Historia y orígenes del método champenoise
La región de Champagne –Champaña en español–, situada al noreste de Francia, tiene una rica historia vitivinícola que se remonta al siglo I de la época galorromana. En aquel entonces, las viñas se cultivaban en tierras pertenecientes a la Iglesia, creando así una cuidadosa elaboración del vino. Con el tiempo, la ubicación estratégica de la región favoreció el comercio y el reconocimiento de sus vinos.
Los inicios de la efervescencia
En el siglo XVII, gracias a la introducción del corcho y al uso de botellas más gruesas la conservación del vino mejoró considerablemente, favoreciendo la efervescencia y dando lugar a lo que hoy conocemos como champagne. La aristocracia de la época, seducida por las delicadas burbujas, contribuyó a forjar la imagen del champagne como una bebida para momentos especiales.
Protección y reconocimiento
Desde finales del siglo XIX, los productores de champagne han tomado diferentes medidas para proteger su patrimonio y garantizar la exclusividad de la denominación de origen «Champagne». En 2015, esta emblemática región fue declarada Patrimonio Mundial de la UNESCO, en reconocimiento a su importancia histórica y cultural.
Las grandes casas de champagne
Entre las numerosas casas de champagne, algunas destacan por su célebre historia y su continua innovación. Entre las más famosas cabría destacar:
- Moët & Chandon: fundada en 1743 y famosa por su Cuvée Dom Pérignon y sus 1600 hectáreas de viñedos.
- Veuve Clicquot: fundada en 1772, conocida en el mundo entero por su etiqueta amarilla y su champagne rosado.
- Taittinger: fundada en 1760, su método único y su Cuvée Comtes de Champagne destacan a esta casa entre el resto. .
- Bollinger: fundada en 1829, con especial hincapié en el Pinot Noir y es conocida por su enfoque tradicional.
- Gosset: la casa más antigua de Champagne, fundada en 1584.
El proceso de elaboración único
La elaboración del champagne es un arte complejo que requiere una minuciosa atención en cada etapa. Te dejamos un resumen general del proceso:
Etapas de elaboración del champagne
- Vendimia manual: las uvas, principalmente Chardonnay, Pinot Noir y Pinot Meunier, se recogen a mano.
- Prensado: las uvas se prensan con cuidado para extraer el mosto.
- Primera fermentación: el mosto se fermenta en cubas hasta convertirse en vino.
- Ensamblaje: se mezclan los vinos base de diferentes crus y variedades de uva.
- Tiraje y segunda fermentación: la mezcla se embotella con levaduras y azúcar para una segunda fermentación.
- Crianza: los champagnes sin añada maduran durante al menos 15 meses, mientras que los vintage necesitan 36 meses.
- Removido: Las botellas se giran regularmente para llevar los sedimentos hacia el cuello.
- Degüelle: se eliminan los sedimentos y se sustituyen por un licor de expedición
Métodos de elaboración del champagne rosé
Existen dos métodos de elaboración del champagne rosado: el rosado de sangrado, en el que los hollejos de las uvas negras maceran con el mosto, o el rosado de ensamblaje, en el que se mezcla vino tinto base con vino blanco de champagne.
Los diferentes tipos de champagne y sus características
El champagne ofrece una gran variedad de estilos y sabores que cambian según la variedad de uva, la dosificación y el proceso de elaboración. Estos son los principales tipos de champagne:
Principales tipos de champagne
- Blanc de Blancs: elaborado únicamente con Chardonnay, famoso por su delicadeza y elegancia.
- Blanc de Noirs: elaborado con uvas de la variedad Pinot Noir y Pinot Meunier, más corpulento y sabroso.
- Rosé: elaborado mediante el ensamblaje o la maceración, con una paleta de colores que va del rosa pálido al rojo intenso
Dosificación y variedad de uva
La dosificación, es decir, la cantidad de azúcar añadida, determina el dulzor del champagne:
- Brut Nature: muy seco.
- Extra Brut: ligeramente más dulce que el Brut Nature.
- Brut: Seco y versátil.
- Seco (Sec): más dulce que el Brut.
- Semiseco (Demi-sec): dulce, ideal para los postres.
- Dulce (Doux): el más dulce, perfecto para los postres muy dulces.
Cómo servir y degustar el champagne
Para degustar y apreciar el champagne en su máxima potencia, se deben seguir ciertos pasos de servicio y degustación:
Preparación y servicio del champagne
- Enfriamiento: Colocar el champagne en el frigorífico durante al menos 4 horas o en una cubitera durante 30 minutos.
- Temperatura ideal: el champagne joven se debe servir a una temperatura entre 8 °C y 10 °C, mientras que un champagne más maduro a 10-12 °C.
- Apertura y servicio en copa: verter lentamente para preservar las burbujas, llenando la copa hasta dos tercios.
Elección de la copa
Utilizar una copa en forma de tulipán para preservar las burbujas y el aroma.
Degustación sensorial del champagne
- Fase visual: observar el color y la finura de las burbujas.
- Fase olfativa: identificar los aromas primarios y secundarios.
- Fase gustativa: evaluar la entrada en boca, la evolución y el retrogusto.
Maridar el champagne
El arte de maridar el champagne permite realzar tanto el sabor del champagne como de los platos:
Elección del champagne para acompañar el menú
- Champagne Brut: ideal con marisco, pescado al vapor y sushi.
- Blanc de Blancs: perfecto con mariscos y ostras.
- Blanc de Noirs: combina a la perfección con aves asadas o caza.
- Rosé: el acompañamiento perfecto para las carnes rojas y los postres de frutas.
- Seco, semi seco o dulce: la elección perfecta para acompañar postres dulces.
Consejos para elegir el champagne perfecto
Para elegir un buen champagne te recomendamos familizarizarte con las etiquetas y los productores :
- RM : Recolector-manipulador.
- RC : Recolector-cooperador.
- NM : Comerciante-manipulador.
- CM : Cooperativa de manipulación.
- SR : Sociedad de recolectores.
- ND : Comerciante distribuidor.
- MA : Marca de comprador.
¿Qué influye en el precio?
Los precios del champagne varían según el coste de las uvas, la marca y la inversión en marketing.
Elegir según el gusto
- Chardonnay: aporta frescura y acidez.
- Pinot Noir: aporta estructura y notas de frutos rojos.
- Pinot Meunier: añade redondez y aromas de frutos amarillos.