La Maison Ruinart es la casa de champán más antigua. Fundada en 1729 por Nicolas Ruinart, sobrino de Dom Ruinart, ha visto sucederse a varias generaciones y desarrollar su renombre en Francia y en el extranjero. Ante los retos medioambientales, la Maison Ruinart asume compromisos firmes: viticultura sostenible, protección de la fauna y la flora locales, reforestación. A partir de 2020, la Maison Ruinart decide sustituir sus estuches individuales por estuches de segunda piel. Se trata de un estuche ecológico compuesto en un 99 % por papel, reciclable y moldeado a la forma de la botella. El Chardonnay, seleccionado principalmente entre la Côte des Blancs y la Montagne de Reims, ocupa un lugar importante en el ensamblaje de las cuvées de la Maison Ruinart, que se distinguen por su elegancia y finura.

El Blanc de Blancs Ruinart, cuvée emblemático de la Maison, evoluciona con notas elegantes y afrutadas, mientras que el Rosé ofrece un interesante toque ácido. El R de Ruinart, por su parte, ofrece una sabia mezcla de Chardonnay y Pinot Noir. Un equilibrio armonioso y una bella complejidad aromática. Las cuvées de prestigio de la Maison, Dom Ruinart y Dom Ruinart Rosé, ofrecen a los amantes de las grandes cuvées una bella vinosidad, una gran intensidad y abren la puerta a magníficos maridajes gastronómicos.

La maduración de las botellas de la Maison Ruinart

Para la maduración de sus vinos espumosos, las botellas se almacenan en las bodegas de champán de la Maison Ruinart: las Crayères. Auténticas catedrales subterráneas de creta, aportan la frescura necesaria para la lenta maduración del vino en botella. Además, en el ámbito cultural, Les Crayères fueron clasificadas como lugar histórico en 1931 y, en 2015, fueron declaradas Patrimonio Mundial de la Unesco.


Las diferentes variedades y mezclas de vinos de la Maison Ruinart

Cada cuvée Ruinart tiene un ensamblaje que la hace única y cada etapa de su elaboración se lleva a cabo siguiendo una única consigna: la excelencia. En primer lugar, analicemos el famoso Rosé Ruinart, el primer rosado jamás creado. Este delicado vino está compuesto por Chardonnay procedente de la Côte des Blancs de la Montagne de Reims, así como por Pinot Noir de la Montagne de Reims y del Valle del Marne, parte del cual se vinifica en tinto, y esta mezcla sabiamente elaborada se completa con un toque de vinos de reserva de los dos últimos años. Así, la cuvée Rosé de Ruinart se elabora con un equilibrio que oscila entre la frescura, la redondez y las notas exóticas.

Por su parte, el Dom Ruinart es el sabor Ruinart millésimé. Las cuvées Dom Ruinart están compuestas exclusivamente por uvas grand cru procedentes de la Côte des Blancs de la Montagne de Reims, con una mayoría de Chardonnay y Pinot Noir vinificado en rojo. Es cuando las botellas de Dom Ruinart se almacenan en las Crayères durante unos 10 años cuando el vino adquiere realmente todo su aroma.

En cuanto al Blanc de Blancs, como ya se ha dicho, es el símbolo del sabor Ruinart, con uvas procedentes principalmente de la Côte des Blancs de la Montagne de Reims y completadas con vinos del Sézannais para aportar redondez. Su ensamblaje se compone exclusivamente de Chardonnay, pero de diferentes añadas.

Por último, cerramos este análisis con el famoso R de Ruinart, que es el alma de la Maison Ruinart. Las uvas de la cuvée proceden principalmente de mi Côte des Blancs de la Montagne de Reims. Este vino emblemático de la Maison Ruinart se elabora con porcentajes casi iguales de Chardonnay y Pinot Noir, y el resto de la mezcla se compone de Pinot Noir y vinos de reserva de los dos años anteriores.

Los Champagnes Ruinart: ficha técnica

🔢 Número de productos disponibles 24
↕️ DosificaciónBrut (entre 6 y 12 g/l)Extra brut (entre 0 y 6 g/l)
🍇 Variedad de uvaPinot noirChardonnayPinot meunier
📍 TerruñosMontagne de reimsCôte des blancsVallée de la marneCôte de sézanne
⭐ Millésime2016